domingo, 2 de diciembre de 2012

ACTA


Desde mi punto de vista y con base a la información recaudada, ACTA (Acuerdo comercial contra la falsificación) encabezada por Estados Unidos es un acuerdo que busca proteger desde un marco legal a todos los derechos intelectuales de las posibles falsificaciones tanto en la internet como en bienes físicos.
Dentro de los medios en la internet, los que estarán al cargo de la constante revisión de información en la red serán los proveedores de servicios de internet(ISP), dando a conocer si un usuario está falsificando información. Ya que si el proveedor de servicios no hace efecto de esta revisión, los mismo serán multados, penalizados o encarcelados dependiendo el grado de la falta.
Globalmente se ha tratado esta cuestión para que se implemente en países con grandes potencias en materia económica que cuenten con gran actividad en la internet, pero identificando concretamente dicho acuerdo, la pregunta es ¿Cómo nos afecta a nosotros en el cyber-espacio? Puesto que la idea principal es proteger todos los derechos de propiedad intelectual en materia de derechos de autor. Podríamos decir que traerá como beneficio el resguardo y seguridad de nuestras creaciones en la red, pero por otra parte puede traer represalias en la internet como la limitación de información, dentro de este supuesto robo  y toma ilegal de archivos con derechos de autor existen varias contradicciones con respecto a la falsificación en la internet, que se mal entienden como un plagio y  robo de información, cuando en realidad es una copia de un documento que no es arrebatado ilegalmente; esto trae como consecuencia que los ISP se vean obligados a inferir en comunicación privada de los usuarios en redes sociales, archivos compartidos  e información a utilizar; trayendo como reacción la prohibición de material específico, libertad de expresión y limitación de información en la red.
Actualmente se han visto hechos de prohibición por parte de Estados Unidos como el inmediato exilio de servidores de alojamiento de archivos en la internet, por supuestas faltas en este acuerdo; mientras que en México se ha debatido por la autorización de dicho acuerdo que hasta principios de Julio de este año se ha visto apoyado. Aunque consejeros presidenciales han declarado que no se deba firmar dicho acuerdo, ya que podría traer repercusiones en las redes sociales y medios de comunicación.
Por tanto ACTA es un acuerdo bastante peligroso, en lo cual solo se verán beneficiados grandes empresas como la RIAA y MPAA (Wikipedia, 2012) mientras que los propios creadores de dichas propiedades intelectuales no adquirirán un fin colectivo.





No hay comentarios:

Publicar un comentario