domingo, 2 de diciembre de 2012

CMMI


En mi conclusión la Integración de modelos de madurez de capacidades por sus siglas CMMI, es un modelo que se implementa en las organizaciones con el fin de mejorar los procesos de sistemas de software, servicios o productos; se encarga de fortalecer los procesos haciéndolos más eficaces y eficientes (University, 2012). Su propósito es otorgar soporte mediante el mantenimiento, desarrollo, gestión de calidad y gestión operativo a los diferentes procesos por los cuales el sistema pasa, también se centra en especificar cuáles son las áreas claves del proceso y sobre estas mejorar el nivel de madurez, para lo cual CMMI define algunos niveles de madurez (Bravo, 2008):
Inicial: Un proceso el cual no es difícil identificarlo, ya que se producen proyectos impredecibles y poco controlados, por lo cual en la mayoría del tiempo el esfuerzo personal no es bastante centralizado en el proyecto y por tanto surgen fracasos y pérdidas monetarias.
Gestionado: Es un proceso bien definido ya que el proyecto se concentran más en especificar las métricas de productividad y calidad, siendo una modelo donde se es más sistemático respecto a la toma de decisiones, se obtiene un proceso aplicable.
Definido: Un proceso que tiene como objetivo aplicarse en toda la organización, el cuál reacciona anticipadamente en cuanto a los estándares que se implementan, dando una madurez efectiva a la gestión de proceso.
Gestionado cuantitativo: Ya obtenida la planificación se da seguimiento a un proceso que es controlado cuantitativamente, es decir, todo el marco visto teóricamente y generado a partir de de estrategias, se define mediante objetivos claros y remuneraciones claras.
Optimizado: Un proceso no referentemente de estado final, contrariamente se da un seguimiento al proyecto implementando una mejora continua mediante la innovación; éste se basa de métricas y gestiones de procesos pasados, para definir cuáles fueron los procesos con menos capacidad de calidad.
(Brualla, 2010)
Por otro lado CMMI maneja diferentes categorías y áreas de proceso como lo son:
·         Gestión de proyectos
·         Gestión de procesos
·         Ingeniería
·         Soporte
Estos cubren las actividades que se relacionan con las prácticas de la organización, ya que se basan de planes, seguimientos y controles a los procesos por los cuales los niveles y categorías del proyecto ha pasado, es decir, como se ha colaborado con el cliente, que beneficios se han obtenido y mediante éstas métricas da un soporte y mejora continua de cómo desarrollar el proyecto. Por tanto es parte de una capacidad que se implemente a partir de que CMMI especifique los procesos y las documentaciones a proporcionar al cliente.


(University, 2012)http://www.sei.cmu.edu/cmmi/




No hay comentarios:

Publicar un comentario