domingo, 2 de diciembre de 2012

NORMALIZACION


En mi punto de perspectiva la normalización son conjuntos de reglas o normas que se requieren en una empresa, producto o servicio para poder mejorar la calidad, costeo y facilidad de trabajo, el cual cuenta con 3 puntos importantes como:
·         Simplificar los modelos de tal forma que se reduzcan los recursos y utilizar los más necesarios.
·         Racionalizar el producto de tal forma que se cree un lenguaje claro y preciso, disminuyendo los errores que se puedan generar.
·         Unificación para converger un intercambio  no solo nacional, si no de implementación mundial e internacional.
Estas reglas o estándares traen como beneficio lograr la mayor efectividad en economía en las industrias, reduciendo mano de obra, materiales, retrasos de entrega, entre otros. De tal manera que se desarrollan flujos de análisis e investigación para estos mismo, pasando por todo un proceso regido por diferentes organismos que más se explicaran algunos de ellos.
Para un seguimiento de estos estándares, es necesario que alguien estandarice las diferentes normas que se deben seguir de acuerdo a los procesos o productos de cada empresa, como por ejemplo:
·         ISO
·         IEEE
·         ITU
·         IEC
·         AMN
·         ACI
·         API
Todas y cada una estas son organizaciones que permiten la estandarización de diferentes modelos, estos van desde instalaciones de redes, cableado estructurado, instalación de ordenadores, diseño de interfaces, actualmente toda empresa de clase mundial y nacional deben contar con al menos una normatividad ligada a sus requerimientos o funciones, es por eso que cada uno de estos sistemas cuenta con un área específica, por ejemplo ITU cuenta con estándares de telecomunicaciones, IEEE refiriéndose a una área concentrada en electricidad, electrónica , computación y también telecomunicación. AMN por ejemplo se especializa en normatividades en tecnologías de la comunicación. Una de las no menos importantes es ISO que ha calificado sus procesos de clase mundial teniendo el punto de unificación ligado en todos sus sentidos para las diferentes empresas a las cuales se ofrece la estandarización.
Así como estas existen diferentes tipos de organizaciones que cuentan con normativas de clase mundial, y claro que puedan ser implementadas en empresas que deseen incrementar sus cimientos monetarios, otro punto que es importante destacar es que las normativas son más que recomendaciones de como se debe realizar un proceso, no confundiendo con reglas estrictas, ya que si un proceso es bien llevado a cabo, sus resultados pueden ser fructíferos, de lo contrario los usuarios no accederán a las empresas cuyas normas no sean implementadas para una mejor calidad de servicios.



(Wikipedia, Normalización, 2012)http://es.wikipedia.org/wiki/Normalizaci%C3%B3n



No hay comentarios:

Publicar un comentario